Publicação: ¿Qué Familias Están en Condiciones de Salir del Programa Familias en Acción?
Carregando...
Paginação
Primeira página
Última página
Data
item.page.date.journal
Data da Série
Data do evento
Data
Data de defesa
Data
Edição
Idioma
spa
Cobertura espacial
Cobertura temporal
País
Brasil
organization.page.location.country
Tipo de evento
Tipo
Grau Acadêmico
Fonte original
ISBN
ISSN
DOI
dARK
item.page.project.ID
item.page.project.productID
Detentor dos direitos autorais
International Policy Centre for Inclusive Growth
United Nations Development Programme
United Nations Development Programme
Acesso à informação
Acesso Aberto
Termos de uso
O texto e dados desta publicação podem ser reproduzidos desde que as fontes sejam citadas. Reproduções com fins comerciais são proibidas.
Titulo alternativo
item.page.organization.alternative
Variações no nome completo
Autor(a)
Orientador(a)
Editor(a)
Organizador(a)
Coordenador(a)
item.page.organization.manager
Outras autorias
Palestrante/Mediador(a)/Debatedor(a)
Coodenador do Projeto
Resumo
La mayoría de los Programas focalizados no poseen reglas claras sobre la salida de beneficiarios cuando mejoran sus condiciones de vida. En algunos las condiciones de salida son iguales a las condiciones de entrada, sin consideraciones sobre la vulnerabilidad que los hogares poseen para volver catalogados como beneficiarios en el futuro una vez retirados. Este último es el caso del Programa de Transferencias Condicionadas de Dinero – Familias en Acción, en donde el ingreso de las familias se realiza por medio de la clasificación basada en el SISBEN. En el presente estudio se propone un mecanismo para identificar a las familias que han mejorado su clasificación socioeconómica en este Programa, pasando a un nivel SISBEN igual o superior a 2, y que además posean menores probabilidades de volver a caer en las condiciones de vida que propiciaron su ingreso. Los resultados muestran que tan solo cerca del 31% de las familias que poseen las dos condiciones anteriores pueden ser retiradas con el menor riesgo de que vuelvan a ser Nivel 1. (...)