Publicação: Sumario Ejecutivo—Niñas, niños y adolescentes en movimiento: dimensión y respuesta pública desde la protección social – Un análisis de la migración venezolana en países de América Latina y el Caribe
Carregando...
Paginação
Primeira página
Última página
Data
item.page.date.journal
Data da Série
Data do evento
Data
Data de defesa
Data
Edição
Idioma
spa
Cobertura espacial
Cobertura temporal
País
Brasil
organization.page.location.country
Tipo de evento
Tipo
Grau Acadêmico
Fonte original
ISBN
ISSN
DOI
dARK
item.page.project.ID
item.page.project.productID
Detentor dos direitos autorais
International Policy Centre for Inclusive Growth
United Nations Development Programme
United Nations Development Programme
Acesso à informação
Acesso Aberto
Termos de uso
O texto e dados desta publicação podem ser reproduzidos desde que as fontes sejam citadas. Reproduções com fins comerciais são proibidas.
Titulo alternativo
item.page.organization.alternative
Variações no nome completo
Orientador(a)
Editor(a)
Organizador(a)
Coordenador(a)
item.page.organization.manager
Outras autorias
Palestrante/Mediador(a)/Debatedor(a)
Coodenador do Projeto
Resumo
Hasta febrero de 2021 un total de 5,4 millones de venezolanos estaban desplazados de su país. Casi el 80 por ciento de ellos emigraron a otros países de América Latina y el Caribe. Esta población, especialmente los niños, niñas y adolescentes desplazados, enfrenta diversos riesgos y vulnerabilidades en todas las etapas del proceso migratorio. Las políticas de protección social tienen un gran potencial para mitigar estos riesgos, pero los inmigrantes generalmente enfrentan desafíos legales y administrativos para acceder a los sistemas de protección social. En este contexto, este informe de investigación desarrollado por el Centro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo (IPC-IG) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF LACRO) analiza el acceso de los venezolanos desplazados a los sistemas nacionales de protección social de los siete principales países de acogida - Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Brasil en América del Sur; Panamá en América Central; y Trinidad y Tobago en el Caribe